El libro La esencia del liderazgo ya tiene tapa

Mi próximo libro, “La esencia del liderazgo”, ya tiene sus tapas diseñadas. Sin embargo, quería pedir la opinión de ustedes para ver cuál de las dos tapas diseñadas es de vuestro agrado. El libro estará en las librería dentro de dos meses aproximadamente.
Esta es la tapa 1:

El libro La esencia del liderazgo de Hugo Landolfi

La siguiente es la opción 2 de la tapa:
esencia

Si son tan amables, para el que guste opinar, puede comentar abajo cual es la tapa de su preferencia.

69 comentarios en “El libro La esencia del liderazgo ya tiene tapa”

  1. FELIX M. REVELO CASTRO

    Hugo, a mi parecer la opcion 2, es la mejor.

    gracias Hugo, por compartir tus conociemientos cpn nosotros.

  2. pues yo también estoy de acuerdo con mariana,ami también me gusta más la primera.jeje espero que tenga mucho exito.

    un saludo

  3. Hugo me gusta la primer tapa para tu libro de liderazgo. Por otro lado me gustaría poder leerlo ya que estoy vastante interesado en desarrollar mis capacidades como lider y descubrir cada dia más.
    desde ya muchas gracias
    saludos
    federico Azeglio

  4. José Antonio Elli

    Yo elijo la opcion 1. Es mas formal, expresa lo mismo y es menos ostentosa. Me agrada mas. Gracias por la consulta. Un abrazo.

  5. Disculpe un pequeño error, reitero me gusta más la segunda, pues se proyecta más abierta, la primera está muy encajonada.

  6. Luz María Gallo Ruiz

    Las dos estan muy bonitas y desde mi punto de vista, reflejan la ayuda mutua, solidaridad, la busqueda permanente de la luz, pero me inclino por la primera. ¡Felicitaciones!, va a ser un libro muy cotizado y muchas gracias por considerar nuestra opinión

  7. Jose Manuel Flores

    Hola Hugo, que gusto poder saludarte y generar una opinion en algo tan importante para un ser humano como lo es el diseño de su propia creacion, me parece que la primera opcion es la que nos atrae mas, por el contraste del fonnfo y de la imagen, es algo asi como el efecto de figura-fondo.

    Espero pronto poder tener un ejemplar del mismo.. saludos desde Cuernavaca, Morelos; Mexico.

  8. me gusta más la segunda pero para una publicación masiva y al público que va dirigido es más formal la primera

  9. saludos …………me atrae la opcion primera …..el blanco contrasta muy bien con el azul lo hace mas atrayecte al primer impacto visual…..

  10. estoy de acuerdo con los comentarios anteriores, a mi personalmente tambien me gusta más la primera, asi, a primera vista, sin analisis, pienso que me llamaría más la atención en una librería!
    gracias y saludos

  11. A mi me gusta la primera alternativa, muchas felicitaciones por el trabajo y la ayuda a quienes estamos trabajando en ser mejores lideres, espero ver tu trabajo pronto en las librerias de Chile tambien.
    Un Abrazo 🙂

  12. Hugo:
    Apenas las ví, elegí la segunda porque el color abarca toda la tapa y da una sensación de calidez y plenitud. La primera me parece muuuy formal.

  13. ME GUSTA LA SEGUNTA TAPA,PENSEMOS EN GRANDE SIN FRONTERAS SIN LIMITES DE RECUADRO,QUE LA TAPA NOS LLEVE A PENSAR EN GRANDE.A RECONOCER QUE NUESTRO LIDERAZGO ES UN TODO.

  14. Coincido con varios amigos en que la opción dos es la que más destaca no solo el título del libro y nombre del autor, sino que deja en libertad de exposición el diseño en sí mismo.
    Ivan

  15. Jorge E. Ludewig Gómez

    Estimado Hugo Landolfi, mi respuesta es: Ninguna de las dos.

    Vi las tapas varias veces y me parecieron iguales hasta que vi la diferencia en la presentación del texto. Eso es lo de menos.

    La ilustración da la impresión de ser muy antigua, sacada de las imágenes prediseñadas del Power Point de la primera versión. Si el libro trata de la esencia del liderazgo, se supone que el trabajo del líder No es jalar a los seguidores amarados como esclavos, sino motivarlos para llegar a la meta común, que supuestamente debería ser un faro al cual se dirigen todos por conveniencia del grupo, y no una luz móvil de un foco de los que ya no se usan y lanzando un haz de luz como reflector hacia delante del líder, como para iluminar el camino al líder que está buscando a donde ir.

    Yo sé que a nadie nos gusta que critiquen nuestro trabajo y más cuando estamos orgullosos de él, pero estos son los riesgos que se tienen al preguntar. Y como sé que las personas hacen lo que quieren, y si se trata de votar, votaría por la opción 1, aunque siga sin gustarme y sin dar realmente la imagen de la esencia del liderazgo.
    Respetuosamente, Jorge E. Ludewig Gómez.

  16. Hugo Delgado Pinto

    La primera opcion es la mejor, desde el punto de vista estetico, felicitaciones por esta nueva obra.

  17. Hola Hugo, felicitarlo por que continuamente lo encuentro en las paginas con aportes a la refleccion y el crecimiento personal, en cuanto a las tapas y la cumbre ya superada por el lider donde lo que sigue es un “desnucadero”, ningun lider se le apunta a seguirlo. de todas fomas me inclino por la que tiene el nombre del autor resaltado. El bombillo como destello de lider esta mandado a recoger, si quieres luz utiliza la fibra, el lacer o los gama.
    ATT,
    luis carrera
    colombia

  18. Hola Hugo soy Diseñadora Gráfica además de Pintora. A mi parecer la segunda es más bella, y si queremos ser estratégicos tu nombre será más recordado. ¿Por qué la segunda y no la primera opción?. La primera está encerrada, en cambio la segunda es libre y no define límites, y precisamente el lider de la ilustración parece no tener fronteras.
    Un abrazo
    Carola

  19. La opinión de Jorge es enjundiosa. Habría que tomarla en cuenta. Quizás, hablar con el creativo para rediseñar. Personalmente, de quedarse así, optaría por la primera, me parece como mas simétrica. Pero, siempre podrá ser mejorada antes de la impresión definitiva. La perfección , no es obstáculo para el cambio. Agradezco el excelente gesto de solicitar opinión.

  20. me gusta la primera.

    hugo digame en Santa Cruz-Bolivia donde puedo conseguir su libro.

    muchas gracias

  21. Mi humilde opinión es por la opción UNO por el juego de colores que presenta; me parece que el color blanco usado como fondo de las letras resalta más lo expresado en imágenes en la parte superior. Gracias por permitirnos participar. De antemano envío ángeles de amor que lo rodeen para que el libro llegue a manos de quienes necesitamos instrucciones y guías diarias. Me comunico desde Duitama, Boyacá Colombia.

  22. Hola Hugo .. en mi opinión me atrajo indudablemente la primera…el blanco contrasta muy bien con el azul y le da al título una imagen impactante. En la segunda en mi opinión se pierde el título. Con respecto al dibujo, representa muy bien la esencia del liderazgo.. y con respecto a lo que dijo Jorge, que por supuesto es respetable su opinión..el lider no los está jalando, el equipo lo está sosteniendo, apoyando porque solo no lo puede hacer y a su vez el verdadero lider MOTIVA con el ejemplo! primero declara lo que quiere luego lo hace y motiva de esa forma a los demás. Y lo de la luz que tiene que ver que sea una lamparita o un faro Jorge? el método utilizado para mostrar el camino. La verdad Hugo te felicito está muy bueno y espero con ansias leer el libro!!
    Un abrazo Cecilia.

  23. La primera tapa me parece la mejor opción no se ve tan recargada como la segunda …en la segunda esta el tìtulo ,autor,la editorial todo junto como que molesta a la vista …no puedo decir nada del dibujo porque no hay opción ya que los dos son iguales …

  24. Me gustó la primera. Quisiera saber cuando viene a PR y si tienen algun tema del Burn Out en el liderazgo y sus consecuencias con laefectividad y eficiencia.

    Gracias y éxito

  25. Gracias a todos por tantas respuesta y comentarios. Son todos realmente muy generosos!!

    Con respecto al comentario de Jorge E. Ludewig Gómez, no me molesta en absoluto la crítica, Jorge, es más, cuando yo pregunto, pregunto en serio y me gustan las respuestas serias aunque disientan conmigo.

    La imágen no es antigua, aunque el estilo (pintado al crayón) pareciera darle ese sesgo. La soga que tienen los tres personajes del dibujo, no es una soga que “arrastra” y “jala” sino una soga que evita que se caigan. Es una de las sogas que se usa en alpinismo. El que va más arriba no arrastra a los demás (cosa que sería imposible) sino que todos conforman una cadena solidaria de anclaje a la montaña de tal manera que si uno cae, los demás lo sostienen. Esa cadena solidaria se inicia en el líder.

    Ese es el sentido que tiene el dibujo y por el cual lo he elegido. No hay “arrastre” en la soga sino “contención y cuidado”, tareas esenciales del líder que debe ponerse al servicio de sus liderados, incluyendo la implementación de estragias para evitar que “caigan”.

    Por otro lado, a mi manera de ver, el líder no es el faro al que todos deben mirar, sino (como muestra la imágen) el líder es el que ilumina aquello distinto de sí mismo a lo cual todo el equipo de liderazgo aspira alcanzar.

    Bueno, gracias nuevamente a todos.

    Una gran abrazo!!

    Hugo Landolfi

  26. Hola! me agradó la primera, los colores se muestran má nítidos y me gusta la distribución de la información

  27. Me gustan las dos, pero la segunda, mas expansiva, sin límites me da la impresion que el cielo y la luz se meten dentro del libro y me invitan a abrirlo.
    Saludos

  28. Me parece mejor la 2, se ve la presentacion en grande. Para iniciar una lectura e imaginacion como lider en grande.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio