Creatividad es el proceso de generar ideas que son originales y valiosas. Si deseamos seriamente desarrollar nuestra creatividad el primer paso a seguir es reconocer cuan diversa e individual es la creatividad. Las personas subestiman su propia creatividad debido a que subestiman su inteligencia.
Uno de los problemas fundamentales es que las compañías intentan arreglar un problema que se origina en nuestras escuelas y universidades. Una poderosa ilustración es la crisis en la contratación de licenciados. No es que no hay suficientes licenciados –cada vez hay más y más. De hecho, en los proximos 30 años más personas estarán recibiendo educación formal y entrenamiento que desde los comienzos de la historia. Pero muchos licenciados no tienen lo que necesitan en forma urgente los negocios: no se pueden comunicar bien, no pueden trabajar en equipo y no piensan creativamente. Pero ¿por qué deberían hacerlo? Los títulos universitarios no están designados para formar gente creativa. Sino que fueron hechos para que cumplieran otras funciones, y, en general, lo hacen bien.
La razón principal a estas limitaciones es que la educación está obsesionada con las habilidades académicas. Es cierto, éstas son muy importantes. Pero existen otros tipos de inteligencia que tan sólo la habilidad académica. Si no, la mayor parte de la cultura humana con su compleja fábrica de empresas científicas, tecnológicas, artísticas, económicas y sociales nunca se hubieran erigido. La preocupación por la habilidad académica ha llevado a un incalculable desperdicio de talentos y recursos humanos. Las personas con fuertes habilidades académicas a veces fallan al descubrir sus otras fuerzas. Aquellos con menor habilidad académica tal vez posean otras poderosas habilidades intelectuales que permanecen latentes.
El hecho evidente es que la inteligencia humana es compleja y multifacética. Podemos pensar en el mundo según nuestras diversas experiencias visuales, sonoras, táctiles, de movimiento y muchas otras más. La cultura humana es rica y diversa debido a que la inteligencia humana es compleja y dinámica. Todos nosotros tenemos grandiosas capacidades naturales y todas diferentes; nuestros propios perfiles de fuerzas intelectuales en inteligencias visuales, sonoras, de movimiento, matemáticas, y demás.
La educación convencional apunta a la búsqueda de sólo cierto tipo de habilidades. Aquellos que se apegan a ella suelen ignorar sus otras habilidades: aquellos quienes no es probable que sean vistos como nada inteligentes. Algunas de las personas más exitosas que conozco fallaron en educación. No importa cuán exitosos se han vuelto, cargan con ellos la preocupación secreta de que en realidad no son tan listos como aparentan. Muchos, sólo tienen éxito una vez que han recobrado su educación. Entonces ¿qué deberían hacer las empresas para promover creatividad e innovación? Esta es una pregunta sobre la que cada uno de nosotros debe reflexionar.
Excelentes reflexiones!!!
Nuestros sistemas educativos están manejados por nuestros gobiernos, y nuestros gobiernos tienen estructuras organizativas diseñadas y creadas hace mucho tiempo en los mismos comienzos de la era industrial. Estructuras hábiles para enfrentar los desafíos de esa época, con cambios muy lentos en comparación con los actuales. Pero estructuras totalmente inhábiles para enfrentar los cambios mucho más rápidos de nuestra era de la información y del conocimiento.
Y esto es especialmente grave en latino américa en el área de la educación. Se imponen nuevas estructuras de gobierno para poder generar cambios educativos profundos.
Autoestima, visión, creatividad, equilibrio, aprendizaje, trabajo en equipo, servicio e integridad son los valores del liderazgo participativo que debemos impulsar cada uno de nosotros desde nuestro ámbito de influencia y que necesariamente deberán incluirse cuanto antes en los programas educativos ya desde la niñez.
Sobre el tema aquí les dejo una conferencia:
http://liderazgoyvisionycreatividad.reunidosonline.com
Saludos y como siempre felicitaciones por las publicaciones
Luis Ravizza
En este tema tan amplio te puedo comentar algo de lo que pienso se carece para llegar ser excelentes como son; que el estudiante además de serlo, tiene que tener prácticas en algún trabajo de medio tiempo o bien en sus períodos vacacionales, por que de ésta manera irá adquiriendo la experiencia tanto laboral como una visión más en la relación con las personas y más preciso será si es un trabajo que tiene que ver con lo que está estudiando.
Para que al momento de ser titulado como licenciado tenga amplios conocimientos en una buena comunicación oral y al mismo tiempo una buena relación y así llegar aser un licenciado emprendedor y exitoso.
SALUDOS!!!
La actual educación (muy racional por cierto) nos conduce por un canal oscuro y en declive hacia un abismo llamada ignorancia, dolor, muerte.
Sin embargo, se ve a distancia, hacia arriba, una pequeña luz a la cual hay que llegar. El llegar a ella es aprender la disciplina necesaria para AUTOEDUCARSE… Este es un trabajo que debemos realizar nosotros mismos en nosotros mismos.
Para ello primero debemos aprender a conocernos, conocer nuestro origen, potencialidades, debilidades, capacidades, etc. y nuestro fin (objetivo) en la vida. Así es como podremos descubrir que en nosotros existe una fuerza creadora que está siendo inadecuadamente utilizada.
Así es como aprenderemos a utilizar una maravillosa potencialidad conocida como IMAGINACION CREADORA mediante la cual lograremos CONQUISTAR ESO QUE REALMENTE ES LA FELICIDAD.
Así es como seremos capaces de VIVIR UNA VIDA DIGNA DE LLAMARSE VIDA, no solo como individuos, sino como humanidad.
(Ver: IMAGINACION CREADORA de M. YEO WAMS OM)
Exelente articulo. Muy instructivo y sabio. Enhorabuena. Saludos desde Madrid.
la investigacion
Es terreble como desde niños Y a los niños nos castran la imaginacion y la creatividad volviendonos cada ves «reciclados» y a esos actos de mala imitacion los padres o educadores llaman «imaginacion o creatividad» y no es ni la sombra de lo que realmente es la IMAGINACION O CREATIVIDAD BIEN DESARROLLADA gracias por LA EXCELENTE LECTURA Y POR BRINDAR LA OBRA Ver: IMAGINACION CREADORA de M. YEO WAMS OM)
Excelente el articulo, sobre todo si has crecido y sufrido en sistemas educativos que perfilan y exigen este tradicional estilo de educación. Es algo que se vivencia tan cierto y cercano que al momento de leerlo lo comprendi y lo «senti» muy cercano.
Lo importante sería una difusión y una comprensión real sobre esta realidad, para que de una vez las cosas cambien.
EXCELENTE ARTICULO PARA QUE LOS QUE TRABAJAMOS EN EDUCACION SEAMOS MAS CREATIVOS Y DESTAQUEMOS TODOS ESOS TALENTOS QUE ESTAN FRUSTRADOS POR FALTA DE OPORTUNIDAD EN NUESTRA NIÑEZ Y JOVENES ESTUDIANTES. LOS SISTEMAS EDUCATIVOS NO AMARRAN LAS ACCIONES DEL DOCENTE, SOMOS LOS DOCENTES , LOS QUE EN MUCHOS SITUACIONES NOS CONVIERTE EN CONFORMISTA CON LO QUE ENSEÑAMOS , SIN MOTIVACIONES, DIFICILES AL CAMBIO QUE LOS TIEMPOS EXIGEN. DEBEMOS REVISARNOS LOS Y LAS MAESTRAS CON EL TIPO DE TRABAJO DOCENTE QUE REALIZAMOS; NO ECHEMOS LAS CULPA AL SISTEMA EDUCATIVO DEL PAIS NI A LOS GOBIERNOS. REVISEMONOS EN NUESTRA CALIDAD EDUCATIVA.