| 
                                                Las investigaciones muestran que 
												el 75-90% de las visitas al 
												médico se deben al estrés 
												relacionado con alimentos y 
												trastornos, y que el estrés 
												prolongado puede liderar a ambos 
												problemas mentales y físicos. El 
												estrés puede también afectar el 
												proceso de la enfermedad desde 
												el inicio a través de su 
												progresión y a través de la 
												etapa de recuperación, incluso 
												cuando hay otra causa de 
												enfermedad. El estrés es un 
												problema serio. La buena 
												noticia, y tal vez "mala 
												noticia", es que podemos tener 
												el control sobre la mayor parte 
												del estrés en nuestras vidas. El 
												estrés 
												y sus causas no es algo ajeno que nos 
												"ocurre" a nosotros. Es, en 
												esencia, algo que ocurre en 
												nuestras mentes. William James 
												nos recuerda, "el mayor 
												arma 
												contra el estrés es nuestra 
												capacidad de elegir un 
												pensamiento sobre otro". El 
												primer paso para llegar a 
												manejar el estrés es la 
												comprensión de lo que es. 
												 
                                                ¿Qué es el estrés?En pocas palabras, el estrés es un fenómeno de dos partes que se produce cuando nuestro equilibrio personal es perturbado por diferentes desafíos, obstáculos y presiones que se dan en nuestra vida. Tiene tanto una respuesta física como mental. 
Nuestra respuesta natural del cuerpo a una amenaza es entrar en el modo "huida o pelea", con el corazón latiendo, los músculos tensos, la respiración es más rápida, todos los sentidos se encuentra en alerta roja. Esta respuesta salvó la vida de nuestros antepasados en los tiempos de los hombres de las cavernas. Hoy, sin embargo, rara vez nos enfrentamos a grandes osos pardos o a tigres reales.
En cambio, estos "osos pardos" están dentro de nuestra cabeza. Son amenazas “percibidas”. Cuando estamos estresados por una discusión con nuestra pareja o con un amigo, por ver las cuentas, o por algún otro motivo similar, esto también nos puede poner en modo automático. Si tenes un montón de preocupaciones y responsabilidades, seguramente estas luchando contra el estrés una buena parte de tu tiempo, con todas las llamadas telefónicas desagradables, embotellamientos de tráfico, o incluso alguna noticia de ultimo momento que te pone en modo de emergencia.
El problema es que.... cuanto más este activa la respuesta al estrés, más difícil será apagarla. Y en vez de que vuelva a bajar una vez que la crisis haya pasado, tus hormonas de estrés, la frecuencia cardiaca y la presión arterial permanecerán elevadas.
 |  |